domingo, 25 de julio de 2010

LOS MEDIOS DE COMUNICACION EN INTERNET


INTERNET COMO NUEVO 'CANAL DE COMUNICACIÓN'

   Internet no es (primariamente) un nuevo 'medio de comunicación', sino un nuevo 'canal' a través del cual puede transitar el tráfico de información de los medios de comunicación ya existentes. En un primer momento -en el que aún estamos-, por tanto, con Internet los 'medios de comunicación' tradicionales (fundamentalmente: prensa escrita, radio y televisión) no encuentran la competencia de un 'nuevo medio', sino que se les abre la posibilidad de disponer de un 'nuevo canal' para la difusión de las informaciones que cada uno de ellos producen en el lenguaje que les es propio; un canal secundario (como otros que ya existen: así, el CD-ROM para la prensa escrita, o el Video doméstico para la TV). La prensa electrónica es prensa y la radio en línea es radio, aunque sobre un soporte y a través de un canal de distribución distintos...

   Sin embargo, este 'nuevo canal' tiene algunas peculiaridades extraordinarias, que mencionamos a continuación, aunque volveremos a ellas con mayor amplitud más adelante:

- La primera de ellas, que -a diferencia de cualquier otro de los existentes- es un canal universal, es decir, un canal que soporta sin dificultad el tráfico de todos los medios de comunicación (es decir, es un canal multimedia).
- La segunda, que -también a diferencia de cualquier otro- es un canal omnifuncional , capaz de desempeñar funciones 'conectoras' (comunicaciones de uno a uno), funciones 'distribuidoras' (de uno a muchos) y funciones 'colectoras' (de muchos a uno); ello supone, entre otras cosas, que es un canal personalizable.
- La tercera, que es un canal bidireccional, y, por consiguiente, interactivo; no sólo que admite la interactividad, sino que en su funcionamiento, la facilita e, incluso, en cierto grado, la exige.
- La cuarta, que es un canal de alcance prácticamente ilimitado, cuyo ámbito es mundial.


   Por sus características, el nuevo canal presenta grandes ventajas y algunos inconvenientes respecto a los canales tradicionales propios de cada uno de los medios (el soporte papel, la emisión de ondas de radio...). Las ventajas hacen posible un desarrollo de esos medios impensable con las limitaciones de los canales tradicionales; los inconvenientes pueden, en parte, ser mitigados o anulados por mejoras en la tecnología del canal, que deberán producirse durante los próximos años.

   Como luego veremos, muchos de los 'inconvenientes' de la difusión de los medios de comunicación a través del canal Internet, en comparación con su difusión por sus canales tradicionales, no son tales en la perspectiva de la evolución de esos medios; son 'inconvenientes' si se contemplan considerando esos medios 'congelados' en su estado actual. Es así porque son las características (entre ellas, las limitaciones) propias del canal tradicional, en su grado de desarrollo actual, las que han configurado los rasgos típicos del medio, tal como existe actualmente. Pero se olvida que esos 'rasgos típicos' que caracterizan actualmente a cada medio de comunicación han ido cambiando a lo largo de su historia, correlativamente a cambios en las características técnicas (posibilidades y limitaciones) del canal a través del cual se transmitían (es decir, por ejemplo, en el caso de la prensa, de las posibilidades y limitaciones de los medios para la transmisión de las noticias, de la tecnología de las artes gráficas, etc.).

   Una primera cuestión que podría plantearse es en qué medida, al usar Internet como canal secundario, los medios tradicionales se hacen la competencia a sí mismos. La respuesta es rotundamente negativa, pero no entramos aquí en ella, porque no es la cuestión correcta. La cuestión es cómo van a cambiar esos medios y cómo se van a articular con un desarrollo de sus servicios en Internet.

   Una primera característica de Internet, de gran trascendencia, no siempre bien comprendida, radica en el hecho de que la comunicación en Internet, aunque es masiva -en el sentido de que puede llegar y llega a muchos- es siempre comunicación de uno a uno: de un emisor a un receptor en un acto singular de comunicación en el que se transmite un mensaje. En cada comunicación el emisor (que en Internet es un 'servidor de información') intercambia información (es decir, envía y/o recibe un mensaje determinado) con un único receptor. El equívoco radica en que con frecuencia tiende a imaginarse al servidor de información como un 'emisor' de prensa, radio o televisión, que difunde en cada uno de sus actos de comunicación un mensaje dado a una audiencia masiva... Pero las cosas en Internet no son así, sino que son más bien como si en la prensa se escribiese un periódico para cada lector que lo solicitase o en la radio se enviase por teléfono a cada oyente un programa según su demanda. En realidad, el servidor de Internet es capaz que 'atender' a muchos usuarios a la vez, pero se entiende con cada uno de ellos independientemente; no hay ninguna dificultad (y, en cierta medida, eso es lo que hace realmente) en que envíe a cada uno de los usuarios mensajes distintos, siempre que los tenga almacenados en su memoria (por ejemplo, una página web distinta para cada uno, o páginas web con variantes específicas en cada caso). En este aspecto, nada que ver, por tanto, con la radio o la televisión. (Hay que añadir que nada se opone a que el servidor envíe exactamente el mismo mensaje a todos los usuarios que conectan con él -y eso es lo que hace la mayoría de las veces-; en ese caso, como sucede con la prensa, cada usuario, cuando conectase con el servidor, recibiría un mensaje idéntico al que en otros momentos habían recibido otros usuarios... Incluso podría enviar, como la radio o la televisión, en cada momento, un mensaje que recibirían simultáneamente todos los que estuvieran conectados con él y que no fuera recuperable en un momento posterior... Pero esto, para Internet, significa autolimitarse y desaprovechar sus capacidades.)

   Una segunda característica de Internet se encuentra en la posición activa del 'receptor' (que por ello no deberíamos denominar 'receptor', aunque usemos este término para entendernos y distinguir a lo que en Internet se llaman 'servidor' y 'cliente', aunque ambos emitan y reciban información...) o 'usuario' o 'consumidor' de los servicios que se ofrecen en Internet . En el comportamiento típico de Internet el usuario decide cada paso y está decidiendo en cada momento si continúa recibiendo una información y en qué condiciones y con qué características la recibe; no está reducido simplemente a la decisión inicial, de exposición al medio, y final, de interrumpir la recepción de información.

   Esta 'interactividad', que actualmente emerge también en la audiencia televisiva (con la multiplicación de ofertas de naturaleza y condiciones muy diversas, el zapeo y la aparición de servicios de televisión 'a la carta'), es en el caso de Internet prácticamente obligada (al menos hasta ahora). Esto sin duda representa una exigencia adicional impuesta al usuario, que puede suponer un freno a la audiencia; la actitud pasiva típica de las audiencias tradicionales de radio y televisión (sentarse 'a ver lo que echen' o 'a oir lo que pongan'...) no es posible en Internet, y el usuario que, por sus limitaciones o por su gusto, lo demande no encontrará satisfacción en la Red... (De momento, porque nada impide que Internet ofrezca en el futuro también algunos de sus servicios en una forma que permita 'exponerse' pasivamente a ellos. En realidad eso sucederá cuando, en un futuro próximo, converjan en los mismos canales de transmisión Internet, la televisión y la radiodifusión por cable y el 'video bajo demanda', y lleguen al usuario sus servicios a un único y mismo terminal.... Ya en Octubre de 1996 presentaba Philips un aparato -WebTV- que cumple a la vez las funciones del televisor y del terminal informático que permite acceder a Internet, con un mismo mando y una misma pantalla).

   La tercera característica de Internet que hay que destacar es que constituye un canal de potencia y alcance prácticamente ilimitados. Por las características técnicas de este canal, Internet es un medio masivo, de alcance universal. Hay, desde luego, actualmente, limitaciones muy importantes, que sufren los usuarios de Internet, derivadas de la capacidad de las líneas, de la extensión de las redes y su ramificación local, de los costes de uso, etc. Pero son limitaciones técnicas y comerciales que el desarrollo tecnológico permite vencer con crecimientos exponenciales en el rendimiento de los recursos. Otras limitaciones más radicales al alcance real de Internet derivan de las condiciones económicas y culturales que excluyen del universo de su audiencia potencial a gran parte de la población mundial (las mismas condiciones que excluyen a esa población del disfrute de otros muchos bienes y servicios más necesarios y primordiales que Internet...). Pese a todo, Internet está actualmente al alcance de más de mil millones de personas, y dentro de cuatro o cinco años una población así podría acceder a sus servicios a condición únicamente de que se desarrollase la capacidad de las líneas troncales, por las que debe discurrir el tráfico inter-regional e internacional, en el grado previsto, lo cual es perfectamente posible con la tecnología y los recursos económicos de que se dispone actualmente. Esto es lo que queremos significar cuando decimos que Internet es un canal de alcance 'ilimitado'.


Internet como canal (secundario) de prensa escrita

En Diciembre de 1994, primer periódico electrónico en la Web: San José Mercury News.
En Abril 1995, primeros periódicos en España con edición electrónica en la Web: Avui y El Periódico. Luego, La Vanguardia (Junio 95), ABC (Septiembre 95), El Mundo (Marzo 96), El País (Mayo 96)...
En la actualidad (a fecha 21-II-97), MediaInfo tiene censados en todo el mundo 934 periódicos diarios en línea, casi todos ellos en la Web, con enlaces en su servidor.
En la relación de MediaInfo figuran sólo 13 diarios españoles (uno de ellos en inglés), lo que es índice del grado de incompleción de dicho censo (por lo que toca a otros países que USA). En la actualidad hay más de treinta diarios españoles con presencia en la Web, y aunque algunos de ellos están aún en construcción la mayoría ofrecen noticias diariamente.
(Hay que observar que, en general y especialmente en España, se está pasando del periódico-papel al periódico en línea, sin que haya llegado a cuajar la etapa lógica intermedia del periódico electrónico en CD-ROM. Desde 1994, sin embargo, el Suplemento Cultural de ABC, primero, y los textos íntegros de El Mundo y La Vanguardia, luego, se distribuyen en CD-ROM... La diferencia fundamental está en que los CD-ROM son bases de datos documentales con las colecciones de los periódicos, pero no sirven para acceder al periódico de cada día 'en tiempo real').

   Los inconvenientes de la prensa electrónica derivan de las características físicas (actuales) del 'receptor' de la información y su (actual) conexión necesaria a la red telefónica: incomodidad de la lectura en pantalla, falta de movilidad... Otro tipo de inconvenientes actuales derivan de la reducción de la audiencia, restringida necesariamente a las personas con conexión a Internet.

   Las ventajas hay que considerarlas en una doble perspectiva: en la perspectiva del periódico tal como es actualmente (en la cual el perdiódico electrónico no sería más que una copia o remedo del periódico-papel) y en la perspectiva de los desarrollos que el canal hace posibles, imposibles en el soporte tradicional.

En la primera perspectiva:

- La facilidad e inmediatez de la recuperación de la información (acceso, búsqueda, paso de unas informaciones a otras, etc.)
- La posibilidad de una reactualización, corrección, ampliación, etc. continua de las informaciones
- La facilidad, para el usuario, de edición, copia, archivado, etc. de las informaciones
- La facilidad de acceso a los números atrasados, y, en general, a la colección entera del periódico
- Disminución radical de las limitaciones 'materiales' al volumen de información distribuido (por la naturaleza 'virtual' del medio).
- Un sólo soporte, infinitas consultas y recuperaciones posibles

 

En la segunda perspectiva:

- Posibilidades abiertas por la hipertextualidad: remisión ilimitada a otras informaciones (de referencia, precedentes o relacionadas, versiones alternativas, etc)
- Posibilidades abiertas por la interactividad, no sólo en cuanto a la selección de opciones por el usuario, sino en cuanto a las posibilidades de 'respuesta' (crítica, rectificación, contradicción, formulación de opiniones...), 'demanda' (consultas) o de 'participación' de éste (foros, correo),
- La posibilidad de difundir localmente información de interés local, y, en general, de dotar de contenidos específicos diversos a las secciones susceptibles de tenerlos.
- Por último, la posibilidad de personalización: 'periódico a la carta', construido según las instrucciones del usuario.

Internet como canal (secundario) de Radio

En Abril de 1995 aparece el primer software de Real Audio (de Progressive Networks)
Catalunya Radio fué la primera emisora española que emitió por Internet, en Abril de 1996
En la actualidad emiten por Internet más de 1.000 emisoras en el mundo. Yahoo registra actualmente en su índice más de 800 emisoras comerciales en USA, además de cerca de 300 emisoras no comerciales.
En 'tiempo real' están emitiendo actualmente más de 300 emisoras, entre ellas varias españolas (además de Catalunya Radio, Onda Cero, la RTV Gallega...).
Empiezan a proliferar las 'emisoras' que emiten exclusivamente en Internet (Audionet, Netradio y otras, en USA).
Los inconvenientes de la radio 'on-line' son de la misma naturaleza que los que afectan a la prensa escrita: la incomodidad del 'receptor' y la limitación de la audiencia.

Las ventajas, como canal para la radio tal como es actualmente:

- La desaparición de los problemas de frecuencia, derivados de la limitación de banda disponible.
- La desaparición de las limitaciones de alcance y los problemas asociados de potencia

En la perspectiva de un desarrollo de los servicios, posibilitado por el nuevo canal:

- Posibilidad de 'emitir' simultáneamente (y seleccionar el oyente a su gusto) múltiples canales y programas
- Posibilidad de acceso a fondos de fonoteca
- Posibilidades derivadas de la interactividad: de los programas 'abiertos al público' tradicionales a los 'foros', la participación en línea, etc.
- Posibilidad de personalización: 'radio a la carta' o 'según demanda'.

Internet como canal (secundario) de TV

   Es, simplemente, la TV digital por cable... limitada por la infraestructura de la Red Telefónica Básica que usa Internet, por la insuficiente capacidad de las líneas.

   Las primeras experiencias de emisión de video por Internet tienen ya un par de años; han ido inicialmente asociadas a los ensayos de videoconferencia y han consistido en la inclusión de videoclips en las páginas web. Pero, para desempeñar la función de canal secundario de TV, Internet tiene que transmitir las señales video en tiempo real, transmisión dificultada por la escasa capacidad de las líneas. El problema se ha empezado a resolver aplicando a la información video procedimientos de compresión cada vez más potentes, que consiguen reducir mucho el número de bits transmitidos a costa de pérdidas ligeras de calidad en la imagen. La investigación en esta línea está logrando actualmente ya compresiones del orden de magnitud de 100:1.

   En la actualidad varias empresas tienen servidores en Internet que emiten en tiempo real aunque con baja definición y en ventanas de superficie muy limitada: así, VDO Live.

   En un futuro próximo tendremos, por ejemplo, servicios personalizados de Noticias TV por línea. Es un desarrollo que CNN calcula que tardará aún 5 años en ser posible. (Sin embargo, CNN se prepara ya en esta perspectiva: en Agosto de 1995 creaba el departamento "Interactive", para periodismo digital en línea, en el que trabajan actualmente más de 100 periodistas...).


INTERNET COMO NUEVO 'MEDIO DE COMUNICACIÓN'

   "Si alguien inventa la tecnología adecuada, estoy dispuesto a transmitir la información directamente a la corteza cerebral de la audiencia", dijo en 1995 Arthur Ochs Schulzberger Jr, Editor del NYT.
   Las posibilidades (y, en parte, ya la realidad) de Internet no se reducen a su condición de nuevo canal para los medios de comunicación tradicionales, sino que convierten a Internet en un nuevo 'medio de comunicación', cualitativamente distinto de los medios existentes. Sin dejar de seguir siendo un nuevo canal (con grandes ventajas, como hemos visto, al menos como 'canal secundario') para los medios tradicionales, la combinación, en el mismo proceso informativo, de los lenguajes y recursos propios de los otros medios, potenciados enormemente en sus capacidades y su articulación, va creando un nuevo lenguaje, complejo, cuyo desarrollo está convirtiendo Internet en un nuevo medio de comunicación, tan característico y diferenciado de los demás como cualquiera de los existentes.

   Esa posibilidad está ya claramente anticipada en los diversos desarrollos de los medios tradicionales que pueden producirse (y se están produciendo, de hecho) al utilizar dichos medios Internet como canal secundario. En realidad, en dichos desarrollos se está produciendo ya una convergencia, sobre el terreno que les brinda Internet, de todos los medios de comunicación tradicionales. En la convergencia e integración plena de esos desarrollos consiste el 'nuevo medio de comunicación'.

Las principales posibilidades de este 'nuevo medio' son:

- Ser multilenguaje, capaz de utilizar simultánea y articuladamente los lenguajes propios de todos los medios.
- Ser hipertextual, capaz de niveles y ramificaciones de referencias en número indefinido.
- Ser personalizable, capaz de ofrecer las informaciones que cada usuario individualmente demande, en el volumen que pida y con el formato que prefiera.

 

   Por último, en relación con las tres posibilidades anteriores, el nuevo medio puede acceder desde sus marcos a todos los demás medios, seleccionando sus materiales e integrándolos en su propia oferta informativa (constituyéndose así en una especie de mediateca virtual portatil...)
Nombre: María José Nieto Cárdenas
Asignatura: CRF
Fuente: http://www.argo.es/medios/ponencia.html


Estructura de Internet



   ¿Cómo funciona Internet actualmente? Los principios fundamentales son los mismos: muchas computadoras conectadas para transferir sus datos de una a la otra. Los datos pueden transferirse mediante cables de fibra óptica, cables de cobre, coaxiales, líneas telefónicas, conexiones satelitales, inalámbricas, Ethernet, etc. Todavía se utiliza el protocolo TCP/IP para transferir los datos de un lugar a otro. Además existe una serie de protocolos que permite utilizar los datos de diversas maneras. El protocolo de SMTP, por ejemplo, envía correo electrónico a los servidores de Internet. No es necesario usar el servidor SMTP en un sistema ISP, si bien muchos sistemas están protegidos del envío de spam (mensajes basura) de manera que sólo los usuarios de ISP pueden acceder a los datos. El protocolo HTTP permite que el navegador solicite archivos Web a otra computadora (servidor de la Web). El navegador recibe los archivos de texto y de gráficos, interpreta el lenguaje HTML, distribuye los gráficos y los colores y los ensambla adecuadamente para crear la atractiva página que aparece en la pantalla. El protocolo POP nos permite conectarnos a un servidor POP para descargar nuestro correo y almacenarlo en el terminal del usuario en lugar de visualizarlo únicamente mientras hay una conexión a Internet. El IMAP permite muchas otras clases de archivos y aplicaciones, tales como audio y video, para que puedan funcionar juntas a través de la web.

   Para conectarse a Internet es necesario estar en una red local ya conectada, como en una universidad o biblioteca, o contar con un cable especial que se conecta directamente como es el caso de las líneas dedicadas (cable especial contratado a compañías de telecomunicaciones que proporciona acceso rápido pero más costoso), o una conexión de TV por cable, o un contrato con una compañía que ofrezca conexión satelital o a través de una conexión inalámbrica local. No obstante, la mayoría de usuarios se conecta a través del sistema de teléfono con un módem o ADSL, utilizando su cable telefónico (a través de un "bucle local" (local loop) entre el teléfono y la interconexión telefónica), pues es la forma más barata y más ampliamente disponible. En general, las conexiones más rápidas suelen ser más costosas.

   Cuando uno se conecta comercialmente, es habitual el uso de una compañía o un proveedor de servicios de Internet (ISP), el cual tiene una conexión permanente a Internet y factura al usuario por la conexión compartida con otros cientos o miles de usuarios que hacen uso del servicio. El ISP únicamente enruta el tráfico local a un transportador comercial que suele ser una compañía de telecomunicaciones o un gran ISP, que a su vez está conectado a las autopistas principales de Internet, que por lo general no son conocidas por el usuario. NFSNet fue el primer transportador de backbone en 1986, pero en la actualidad existen grandes compañías como UUNet, Sprint y ATT que administran la infraestructura más importante de Internet. Estas compañías se conectan entre sí a través de los puntos principales de interconexión (los MAP, MAE y otros) permitiendo de este modo que la red de redes se extienda por todo el mundo. Así, tenemos:

1. Usuarios finales
2. Proveedores de Internet (ISP)
3. Transportadores
4. Puntos principales de interconexión (MAP)
5. Transportadores de backbone

   Por lo general estas infraestructuras son propiedad de compañías privadas que las gestionan y sólo en muy contados casos dependen de gobiernos u organizaciones comunitarias. Esta privatización temprana ha tenido consecuencias importantes en el posterior desarrollo de Internet.

La World Wide Web

   En sus inicios la Internet no contaba con gráficos. Toda la información era en formato de texto: letras, números y símbolos que aparecían en la pantalla. Al introducirse la Web se produjo una revolución en Internet, haciéndose su uso mucho más atractivo, fácil y versátil. La Web fue inicialmente concebida por Tim Berners-Lee y otros científicos en el European Centre for High Energy Physics (CERN) de Ginebra, Suiza en 1989. Un año después se presentó al público un navegador muy sencillo y de uso gratuito. Su difusión fue lenta en un principio, por lo que a finales de 1993 existían solamente 150 sitios Web en todo el mundo. Con la creación del navegador Mosaic de Mark Andreeson en 1993 se simplificó el uso de la Web y se facilitó la lectura de páginas con un formato más agradable. El Mosaic fue el predecesor de los actuales navegadores Netscape y Microsoft Explorer. Al darse a conocer al público, especialmente a la comunidad de educadores, el navegador sustituyó a las herramientas de recuperación de información por texto (Gopher, Archie o Veronica) que venían siendo usadas hasta esa fecha. En 1994 la Web sobrepasó al protocolo Telnet y se convirtió en el segundo servicio de mayor popularidad en la Red después de los datos enviados por FTP, tomando como medida el porcentaje de tráfico de paquetes y bytes distribuido a través de NSFNET. Un año más tarde pasó a ocupar el primer puesto, que ha mantenido hasta la fecha. Fue en 1994 que las compañías privadas empezaron a utilizar Internet introduciendo los primeros sitios comerciales, los portales de compra y los bancos virtuales. En 1995, la NFSNet volvió a convertirse en una red de investigación, y la infraestructura estaba ahora firmemente controlada por la empresa privada. Empezó a venderse Internet como un producto de gran popularidad.
  
   En 1994 existían 3,000 sitios Web y un año después la cifra era de 25,000. Existen muchos problemas con este modo de financiar la infraestructura de Internet. Para empezar, los monopolios en la industria de la telecomunicación mantienen los precios artificialmente altos al existir muy poca competencia. Los EE.UU. dominan la Internet si consideramos el número de usuarios y el volumen de contenidos. Las economías de escala hacen que sea más barato conectarse a Internet en los EE.UU. que en otras partes del mundo, puesto que la infraestructura está más desarrollada y las compañías estadounidenses mantienen el control mundial. La modalidad de facturación por conectividad que se aplica a los ISP hace que se paguen precios más altos en los países de menos ingresos que en los países más ricos. Si a esto se añaden las tarifas telefónicas más altas, el resultado es que los usuarios de los países con menos ingresos tienen que pagar precios mucho más altos que aquellos que pueden pagar más. Esto significa que muy pocas personas pueden gozar de los beneficios y ventajas de Internet en estos países. La infraestructura de Internet solía estar organizada de manera horizontal, pero en la actualidad, el dominio de las grandes multinacionales ha hecho que su organización sea más vertical.

El inventor de la Web habla sobre la Internet:

"La Internet (Red) es una red de redes. En lo esencial consiste en un ensamblaje de computadoras y cables. Lo que hicieron Vint Cerf y Bob Khan fue idear un modo de enviar pequeños "paquetes" de información. Como dice Vint, un paquete es como una pequeña tarjeta postal que tiene una sencilla dirección. Si se escribe la dirección correcta en el paquete y se envía a cualquier computadora conectada a la Red, cada computadora sabría por qué cable tramitar el envío del paquete para que éste llegue a su destino. Y eso es lo que hace Internet. Envía paquetes a todo el mundo, normalmente en cuestión de segundos.

Muchas otras clases de programas utilizan Internet: por ejemplo, el correo electrónico había sido introducido mucho antes de que yo inventara el sistema de hipertexto global (World Wide Web). Actualmente la difusión de videoconferencias y canales de audio se cuentan entre las prestaciones que, al igual que la Web, codifican información de diferentes maneras y utilizan diversos lenguajes entre computadoras (los protocolos) para proporcionar el servicio.

La Web es un espacio abstracto de información. En la Red encontramos computadoras, en la Web encontramos documentos, sonidos y videos,... información. En la Red, las conexiones se efectúan a través de cables entre computadoras; en la Web las conexiones son por vínculos de hipertexto. La Web existe gracias a unos programas que comunican a las computadoras a través de la Red. La Web no existiría sin la Red. La Web aumentó la utilidad de la Red porque las personas buscaban en realidad información (¡y también conocimientos y sabiduría!) sin necesidad de unos conocimientos técnicos sobre computadoras y cables".







Nombre: María José Nieto Cárdenas
Asignatura: CRF
Fuente:http://derechos.apc.org/handbook/ICT_02.shtml



¿Cómo se ha desarrollado la Internet?

 


   La Internet se inició en los EE.UU. durante la Guerra Fría. Cuando la Unión Soviética lanzó su satélite Sputnik al espacio en 1957, los militares estadounidenses respondieron con la creación de la Advanced Research Projects Agency (ARPA). Entre sus proyectos figuraba una investigación para la creación de una red de computadoras que permitiese la colaboración entre científicos e investigadores especialmente. Era necesario que fuese una red descentralizada sin un foco o punto de control central de manera que si algún nodo experimentaba fallos, los demás podían asumir sus funciones. Se dice que la naturaleza descentralizada de la Internet estaba inspirada en la idea de resistir un ataque nuclear. Un sistema centralizado podía ser desactivado fácilmente, pero si todos los puntos de la red eran capaces de reemplazar al nodo destruido, de manera que ninguno fuera imprescindible para el funcionamiento de la red en su totalidad, el sistema podría seguir funcionando parcialmente dañado cuando menos. De hecho, la motivación central era más bien cómo prescindir de un control central y la necesidad de estimular la cooperación entre los investigadores. También debía ser capaz de conectarse con otros sistemas a través de estándares públicamente disponibles.

   En 1969 los científicos de ARPA conectaron dos (y muy pronto, cuatro) computadoras centrales (por entonces no existían los PC) en diferentes Estados del país y empezaron a enviarse datos mediante un sistema rudimentario por paquetes que fue el inicio de los protocolos de Internet como los conocemos hoy en día.


   Así nació el ARPANET, que fue presentado al público en 1972. Para entonces ya era posible enviar correos electrónicos simples y entablar chats de computadora a computadora. Otros países iniciaron sus redes de investigación. En 1979 llegaron los grupos de noticias con USENET, aunque sólo estaban conectados unos cientos de computadoras. Por supuesto, la Web no existía entonces y todo se basaba en textos, y aunque se habían creado otras redes similares a ARPANET en los EE.UU., Canadá y Europa, no todas estaban aún interconectadas.


   Lo que había tenido lugar era el inicio de Internet con sus protocolos compartidos TCP e IP. Estos estándares técnicos fueron formalmente adoptados en 1982 y permiten que Internet funcione como una red descentralizada de computadoras interconectadas. El protocolo TCP define la manera en que los datos son fragmentados en pedazos de información manejables o en paquetes, que luego son enviados individualmente a través de la Internet. Imaginemos que una carta larga se descompone en páginas separadas. Cada página se introduce en un sobre y se echa en el buzón de correos. Al llegar los sobres a un mismo destino, éstos se recomponen para crear el archivo original o pieza de información. Esto es mucho más eficiente que, por ejemplo, mantener un flujo constante de información; si perdemos uno de los paquetes éste puede ser solicitado nuevamente y remitido sin tener que enviar todos los datos, lo cual produce menos errores y tiempo desperdiciado.



   El protocolo de Internet controla el recorrido de los paquetes hasta su destino en una especie de sistema de direcciones basado en los números IP periódicos 123.123.123.123. De alguna manera, funciona como la dirección en un sobre. Cada computadora en la ruta hacia su destino sabe cómo enviar el paquete al destino IP, eligiendo la mejor ruta según la disponibilidad de las computadoras y sus conexiones en cada momento. No hay una relación directa entre el origen y el destino y la ruta nunca se decide por anticipado sino en el momento de iniciarse la transferencia. Los ruteadores (routers) deciden dónde debe enviarse el paquete según la disponibilidad de los hosts. Los paquetes son transferidos de un host a otro hasta llegar a su destino. Para estar conectado a Internet se necesita un número de IP, como también una conexión fija como una línea telefónica, Ethernet o conexión de cable. En teoría ningún número IP es más importante que otro, puesto que la Internet no cuenta con un ordenador u oficina central. Pero en la práctica, como veremos, algunos de estos números IP, como los que se asignan a las bases de datos de nombres de dominio (DNS databases), a los ruteadores y a los nodos de las redes primarias (también conocidos como backbones), sí son más importantes que otros.


   Este sistema es diferente del tradicional flujo de información por conmutación de circuitos que utiliza el sistema telefónico. En este caso el flujo de información se realiza de manera continua a través de un canal. Una ruptura del circuito provoca la pérdida de la conexión y la interrupción de la comunicación. En la conmutación por paquetes, en cambio, cuando el flujo se detiene por algún motivo los ruteadores pueden encontrar rutas alternativas; cada uno de los paquetes puede seguir su propia ruta hasta reunirse y reensamblarse una vez que llegan a su destino. En 1984 el número de IPs llegaba a los mil. Al ser imposible recordarlos todos, se introdujo el sistema de nombre dominio DNS (Domain Name System). Ello posibilitó la creación de direcciones no solamente con números sino también con letras. Al introducir una dirección en un correo electrónico o grupo de noticias (recordemos que en esa etapa no existía la WWW o el hipertexto) el programa del usuario solicitaba a una base de datos centrales el número IP correspondiente al nombre y lo utilizaba para enviar los paquetes a su destino. Los nombres debían estar registrados previamente para poder funcionar. De otro modo, no se encontraban en la base de datos.
   Todos los nombres de direcciones de Internet (que son distintos de las direcciones IP) deben utilizar un dominio. Los primeros dominios fueron .mil, .edu, .com, .org y los dominios de país como .uk, que fueron introducidos en 1985. En el mismo año, se asignó al Information Sciences Institute (ISI) de la Universidad de California del Sur (USC) la tarea de administrar la base de datos de DNS, mientras que el registro de los nombres de dominio era realizado por el Stanford Research Institute (SRI). Por entonces la Internet era todavía casi exclusivamente una red para investigadores y era administrado por organizaciones universitarias. En 1986, la National Science Foundation puso en funcionamiento la NFSNet que suministraba un backbone de conexión rápida por fibra óptica, a la que se conectaron con facilidad otros centros de los EE.UU., en su mayoría universidades. El mismo año se estableció el Internet Engineering Task Force, con el fin de decidir los estándares técnicos de todo el medio. El grupo contó con un pequeño fondo de financiación de las universidades estadounidenses. Esto quiere decir que el gobierno de los EE.UU. financió la infraestructura física esencial y la gestión de toda la red, a excepción de las redes de otros países que empezaban a conectarse a la red de EE.UU. y eran a su vez redes de investigación financiadas por sus respectivos gobiernos. Por entonces no existía aún la Internet comercial y la mayoría de usuarios provenía de las universidades y de instituciones de investigación. No fue hasta 1993 que la introducción de la World Wide Web simplificó la presentación y búsqueda de información en Internet. Junto con la explotación comercial de Internet que se proyectó alrededor del año 1994 se vivió el boom de la expansión que ha llevado al medio a tener millones usuarios hoy en día.


Nombre: María José Nieto Cárdenas
Asignatura: CRF
Fuente:http://derechos.apc.org/handbook/ICT_02.shtml


Qué debemos hacer con las nuevas tecnologías



   ¿Que significado tiene esto en términos prácticos? Quiere decir que deben usarse las TIC para realizar varias cosas. En primer lugar, para distribuir información alternativa de manera novedosa para que llegue a millones de personas inmediatamente y sin las tradicionales limitaciones impuestas por la distancia. En segundo lugar, para crear nuevas maneras de organizarse y coordinar, nuevas estructuras y modos de operación. En tercer término, para potenciar nuevas formas de solidaridad entre aquellos sin poder; y nuevas formas de compartir experiencias y de mutuo aprendizaje. Y por último, para incorporar a más y más personas en estas redes alternativas globales.

   Las personas ya están viviendo este proceso. La Web permite que cualquier persona publique noticias e información, y los efectos de esto pueden ser vistos en todas partes, no solamente en los millones de sitios de la Web a los que cualquier persona puede acceder. Los poderosos no pueden continuar diciendo mentiras y quedar tranquilamente impunes. Por ejemplo, cuando un político justifica una guerra basándose en mentiras, aparecerán de inmediato versiones alternativas en las miles de listas de correo electrónico, sitios Web, blogs y sitios de radio y televisión en Internet. Los sitios Web como los Indymedias (medios de comunicación independientes) proporcionan fuentes de información alternativa e instantánea que están disponibles para cualquiera que desee participar con noticias interesantes y donde la información, la opinión y el debate coexisten. La disponibilidad de la información es instantánea en la Web. Ello obliga a los medios de comunicación tradicionales, como es el caso de los principales medios de prensa y TV, a responder con un cambio en sus maneras de recopilar información pero demostrando que al competir por exclusivas momentáneas y primicias, sus noticias e informaciones están todavía controladas por los editores, los directores y con frecuencia, por los propietarios de los medios. La contrainformación en Internet suele ser gratuita y permite que otros puntos de vista sean escuchados.


   Pero no solamente cambia el flujo de información. La forma en que trabajamos juntos también está cambiando. Las nuevas herramientas posibilitan nuevas formas de organización que prescinden de las jerarquías verticales, las estructuras formales y rígidas y las prácticas burocráticas arraigadas que antes permitían que algunos pocos controlaran los flujos de información y también las estructuras. Una lista de correo facilita el envío de un mensaje tanto a cientos o incluso a miles de personas, como a una sola. Al organizarse las actividades a través de una lista, se dispone de la información completa y no solamente de información arbitrariamente seleccionada. Así, una coalición de activistas deja de ser sólo un pequeño grupo de representantes que asisten a una reunión semanal, sino que se extiende a cientos de personas que pueden expresar sus ideas. Cualquier campaña que llame a manifestarse en masa o a protestar por un juicio político puede involucrar rápidamente a miles de personas en cuestión de semanas; movilizaciones que antes habrían costado meses o años para organizarse. Ello implica que la organización de movimientos de base permite una mayor participación de personas, pero también que cualquier estructura política surgida de esta manera podría ser menos estable que las del pasado. Una red puede surgir para desarrollar una campaña en particular, logrando involucrar a docenas, cientos o miles de personas, para luego disolverse y transformarse en otra estructura al darse por finalizada la campaña que la inspiró.


Un sindicalista comenta sobre el uso del correo electrónico.

   "Antes la información llegaba por fax a la oficina del sindicato y yo nunca estaba enterado de lo que estaba ocurriendo. Si yo hacía el esfuerzo de ir a la oficina, podía a lo mejor encontrar todavía el fax en el mural de anuncios, pero por lo general éste se había perdido o lo habían tirado a la basura, o alguien se lo había llevado para leerlo en su casa, etc. Cuando empezamos a usar el correo electrónico en la oficina, lo primero que hacía al llegar era buscar los mensajes nuevos en mi computadora. Ahora que todos estamos conectados a la red, tengo copia de todo lo que llega a nuestra oficina local. Puedo hacer comentarios a través de la lista y podemos discutir antes de sentarnos a la reunión. De esta manera todo se agiliza y es menos aburrido. Ahora tengo demasiada información. Es exactamente lo contrario de lo que ocurría antes".

   Un desafío para quienes trabajan por la justicia social en la era de la globalización es encontrar la manera de operar a escala mundial a fin de vincular a las personas y comunidades de diferentes países por causas que afectan a todos por igual. Además del correo electrónico y las listas de correo, existen foros en la Web, grupos de noticias, intranets, espacios de trabajo en grupo online, Webs, blogs, videoconferencias, servicios de mensajes instantáneos y toda una serie de nuevas herramientas con soporte de nuevas tecnologías que aumentan las posibilidades de colaboración a escala internacional, nacional o local hasta niveles ilimitados. Del mismo modo que la injusticia se ha organizado a nivel mundial, la lucha contra ésta debe ser también global y no solamente local. Ello quiere decir que las personas de los países ricos pueden aprender de los ciudadanos de países con menos ingresos y viceversa. Desde luego que las TIC no son un sustituto para la interacción cara a cara, pero cuando esto no es posible puede ser una alternativa. Y muchas veces facilitan el estrechamiento de lazos en la comunicación humana al congregar a las personas. Sin embargo, para poder usar las TIC de esta manera, debe ser posible a acceder a ellas, y la mayor parte de la humanidad no pueden hacerlo por el ahora. El acceso a las TIC para todos es, pues, una de las preocupaciones clave de los ciudadanos comprometidos. Constituye un aspecto esencial de las políticas TIC, un tema fundamental para todos.

   Las nuevas tecnologías ofrecen enormes posibilidades para incrementar la libertad de las personas y la justicia social. El origen de Internet como una forma de colaborar sin necesidad de un control centralizado, la convierte en una excelente herramienta para ello, y debido a que la Internet ha sido desarrollada de manera no reglamentada sobre la base de la colaboración, no está controlada. Todavía no, pero no es probable que esta situación dure por mucho más tiempo. De hecho, está amenazada por los gobiernos y las compañías multinacionales a través de la legislación, la regulación, el control de los monopolios, las presiones legales y las restricciones de la propiedad intelectual. Dentro de poco tiempo las nuevas TIC dejarán de ser una novedad y podrían dejar de gozar de la libertad que hoy en día las caracteriza. Podríamos vernos despojados de las posibilidades que ellas ofrecen, a menos que participemos activamente en el inevitable proceso de regulación que toda nueva tecnología experimenta.

Ejemplos de campañas mundiales que han utilizado las TIC

   La campaña internacional por la prohibición de las minas terrestres constituye un ejemplo pionero del uso de Internet para llegar a una audiencia mundial y congregar a una coalición de diversas ONG. La campaña culminó en 1997 con un acuerdo internacional que prohibió el uso de esta clase de armas.

   A partir del año 1996, Amnistía Internacional ha organizado campañas por los derechos humanos en Nigeria para ejercer una fuerte presión sobre la dictadura de ese país. Recientemente estas campañas contribuyeron a salvar la vida a mujeres sentenciadas a muerte por lapidación según los preceptos de la ley islámica. Con este fin, fueron ampliamente distribuidas numerosas peticiones por correo electrónico.

Actúe ahora, antes que sea demasiado tarde

   Es momento de actuar ahora, cuando todavía no está todo decidido. Si esperamos a que las restricciones a las TIC se consoliden, será mucho más difícil deshacer las políticas implementadas que crear unas buenas políticas desde el principio. Las políticas varían de país en país, al igual que las prioridades; y en especial entre países ricos y pobres. En los países de menores ingresos donde las TIC están menos desarrolladas, las cuestiones clave son el acceso para las grandes mayorías y las restricciones aplicadas, como los filtros de Internet y los recortes a la libertad de expresión. En los países desarrollados, muchos de estos temas ya han sido decididos tales como el acceso telefónico, o la larga de tradición de no aplicar censura. Pero surgen nuevas cuestiones a medida que se imponen nuevas restricciones: la privacidad, la censura, las restricciones de la propiedad intelectual, la banda ancha, los teléfonos celulares 3G, la conectividad inalámbrica, los monopolios de infraestructuras, la concentración de los medios, etc. Las nuevas pugnas por imponer el poder de los gobiernos y las multinacionales se extenderán inevitablemente al resto del mundo; de manera que las personas de los países menos desarrollados deben implicarse activamente en estos temas, puesto que su futuro será decidido por otros.

   Pues bien, ¿por qué debemos interesarnos en las políticas TIC? Porque la manera en que las TIC se desarrollen ejercerá un fuerte impacto en las posibilidades de trabajar por la justicia social y el desarrollo sostenible. Si no tomamos parte activa en la formulación de políticas TIC no podremos opinar sobre el desarrollo y el futuro de nuestras sociedades.

Comunicaciones inalámbricas

   El uso de la comunicación inalámbrica para conectarse a Internet es una Tecnología de la Información y Comunicación que está ganando terreno rápidamente. Constituye otro ejemplo de un sector liberado que todavía no está totalmente regulado y que podría verse más controlado en un futuro. El departamento de defensa de los EE.UU. ya se está quejando de que los protocolos 809.11 utilizan un ancho de banda que es necesario para los militares. Lawrence Lessig sostiene que la comunicación inalámbrica debe de estar disponible para todos y que los usuarios saldrán perdiendo si se somete ésta a un control, o si se procede a su venta, restricción y regulación.

   "El Wi-Fi es el primer ejemplo de éxito de esta tecnología de espectro compartido. El gobierno ha permitido el uso del espectro 'sin licencia' en los segmentos más delgados de las bandas de espectro. La familia de protocolos 802.11 ha saltado estas finas capas para proveer servicios de data sorprendentemente robustos. Estos protocolos se basan en una versión restringida de la tecnología de espectro expandido. Aún con sus limitaciones esta modalidad de tecnología está en pleno furor.

   Y esto es sólo el principio. Si la Federal Communication Commission accede a liberar un espectro mayor para estos experimentos, no existirán límites para el potencial de las tecnologías de comunicación inalámbrica. En un momento en que la competencia por la banda ancha sigue su carrera imparable, la utilización de los campos comunes de un espectro para invitar a nuevos competidores es una estrategia atractiva para los formuladores de políticas.
Nombre: María José Nieto Cárdenas
Asignatura: CRF
Fuente: http://derechos.apc.org/handbook/ICT_01_c.shtml


Involucramiento en las políticas TIC


 

   ¿Por qué nosotros como ciudadanos debemos involucrarnos en la elaboración de políticas TIC? La respuesta obvia es que, como hemos argumentado, las TIC son tan importantes para la sociedad contemporánea que continuamente nos afectan a todos de las más diversas maneras. Así, por ejemplo, si un gobierno decidiera promover el software libre, muy probablemente obtendríamos los beneficios (mayor seguridad, bajos costos, fácil adaptación a las condiciones y necesidades locales, etc.). Y esto ocurre porque al extenderse su uso por toda la sociedad, se rompería el monopolio de Microsoft y su formato de archivos y en consecuencia nuestras vidas mejorarían. Si un gobierno introdujera una nueva forma de censura en Internet o no garantizara el derecho ciudadano a la privacidad, entonces también sufriríamos las consecuencias de dicha decisión. Si la compañía telefónica mantuviera artificialmente altos los precios de la banda ancha o se negara a introducir una tarifa plana de bajo costo para el acceso por módem, estaríamos entonces obligados a un pago excesivo por el acceso a Internet al igual que todos los demás usuarios. Si no se alienta u obliga por regulación a las compañías de telecomunicaciones a ofrecer sus servicios en las zonas rurales, los habitantes de estas zonas tendrán que hacer uso de servicios de telefonía móvil más costosos. Si los gobiernos no legalizan las operaciones de Internet inalámbrico, los agentes de desarrollo y trabajadores comunitarios de los países "desconectados" no tendrán la posibilidad de beneficiarse del poder de la comunicación on-line y del acceso a información. Gracias a Internet podemos escuchar las voces locales en todo el mundo. Sin embargo, si las políticas y reglamentos restringen su acceso, el alcance de éstas también se verá limitado.

   Estas razones basadas en el interés personal no son las fundamentales. Existen otras razones que tienen relación con la naturaleza de la sociedad global. Si deseamos promover la justicia social, entonces las políticas TIC serán un factor clave en esta batalla, y no podemos permitirnos el lujo de permanecer ajenos a este proceso de formulación de políticas.


Un mundo globalizado y las redes

   La globalización no es únicamente un eslogan; constituye una realidad histórica. Vivimos en un mundo que se ha transformado enormemente en los últimos 15 ó 20 años. Si bien la economía global ha existido durante siglos bajo formas de colonialismo y comercio internacional, esta última ha sido una década de expansión sin reglas. La nueva economía ha sentado sus bases en el libre comercio, la posibilidad de invertir sin restricciones, la desregulación, los equilibrios presupuestarios, la guerra a la inflación y los procesos de privatización de empresas e infraestructuras estatales. Al mismo tiempo, se han eliminado las restricciones a los mercados financieros. La gran cantidad de operaciones de fusión y de adquisición de empresas ha hecho que muchas industrias estén dominadas por unas pocas multinacionales y que las pequeñas compañías locales sean forzadas a subordinarse a o depender de las más grandes. Las TIC han sido una parte fundamental de este proceso. Sin la inmediatez de las telecomunicaciones globales, los mercados financieros globales no existirían; tampoco podrían las compañías coordinar sus estrategias de producción a nivel mundial. Actualmente la competencia entre compañías depende de tales comunicaciones globales, al igual que la producción de nuevas ideas y la investigación que se realiza en las universidades, institutos privados o en los laboratorios de empresas. Si bien no podemos afirmar que las TIC han originado estos cambios radicales, sí es cierto que han sido una condición previa para que éstos se produzcan y ahora juegan un papel fundamental para el funcionamiento de la economía global.

   En su obra de tres volúmenes sobre la era de la información, Manuel Castells, ha sugerido que esta forma de capitalismo moderno globalizada, desrregulada y privatizada no se basa solamente en las TIC, sino en la forma de organización social permitida por éstas: las redes. Una sociedad en red se describe como "un planeta organizado a partir de las redes de telecomunicación y de computadoras que están en el centro de los sistemas de información y de los procesos de comunicación"
Esta dependencia del poder de la información nos afecta a todos. Además, "la disponibilidad y uso de las tecnologías de la información y la comunicación son un prerrequisito para el desarrollo económico y social mundial. Son funcionalmente equivalentes a la electricidad en la era industrial". Castells llega incluso a afirmar que las TIC permiten que las naciones "den un salto hasta etapas superiores en el crecimiento económico mediante su capacidad de modernizar los sistemas de producción e incrementar la competitividad de manera mucho más acelerada que en el pasado"

   Si bien se coincida o no con el optimismo de Castells ante las posibilidades de desarrollo social ofrecidas por las TIC, lo cierto es que sus razones demuestran con claridad que este nuevo sistema económico y social es a un tiempo enormemente productivo pero también causante de una mayor marginación. Las cosas y las personas que no son necesarias son dejadas de lado. Aquellos que no forman parte del sistema de redes quedan excluidos y obligados a sobrevivir marginalmente, en una situación de impotencia y pobreza. Mientras que los poderosos utilizan las redes para traspasar las barreras del tiempo y del espacio, las grandes mayorías del planeta no pueden hacerlo. Las personas, los trabajadores y los ciudadanos no se relacionan en su vida cotidiana a través de una red mundial sino que funcionan a través de una red de relaciones humanas a nivel local. La conclusión es evidente: se hace necesario utilizar las redes de una manera novedosa que vaya en beneficio de las personas y no para el funcionamiento efectivo del mercado financiero internacional y de las compañías multinacionales.


   Si los sistemas globales en red son la nueva base del poder, y si los TIC son los fundamentos técnicos de la globalización, se convierten en terreno de lucha. El mayor desafío consiste en adaptar estos medios para convertirlos en la base técnica que asista en la lucha contra el impacto negativo de la globalización y por la justicia social. Quienes permanecen dentro de la sociedad en red y tienen acceso a los sistemas que la hacen funcionar serán también capaces de luchar por su transformación. Los excluidos encontrarán muchas más dificultades.

   Yoshio Utsumi, Secretario General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (co-organizadores de la CMSI), en su discurso en la Asamblea General de la ONU el 17 y 18 de junio de 2002: "Por supuesto, las personas no pueden vivir sólo de información, pero nos queda muy claro que, para bien o para mal, la humanidad está ahora ingresando a una era en donde las actividades basadas en la información constituyen la parte más grande del PBI (ingresos nacionales). La información es la clave de las ventajas competitivas, tanto para el mundo de los negocios como para los Estados modernos. En consecuencia, es más urgente que nunca que construyamos una infraestructura básica de telecomunicaciones, que desarrollemos recursos humanos capaces y que hagamos el mejor uso de las tecnologías de información en cada aspecto de las actividades humanas. Los beneficios de las tecnologías de la información y la telecomunicación deben extenderse a todos los ciudadanos del mundo. La brecha digital debe ser superada hasta convertirla en una oportunidad digital".
Nombre: María José Nieto Cárdenas
Asignatura: CRF
Fuente:http://derechos.apc.org/handbook/ICT_01_c.shtml



¿Qué son las políticas TIC?


   Según la definición del Oxford English Dictionary, una política es "un curso de acción adoptado y seguido por un gobierno, partido, gobernante, estadista, etc.; cualquier acción adoptada en virtud de sus ventajas o su conveniencia". Aunque esta definición sugiere que las políticas son del dominio de las personas que están en el poder, en el gobierno o las instituciones oficiales, una acepción más amplia podría incluir a muchos otros actores y sus visiones, metas, principios y planes.

   Las políticas TIC generalmente comprenden tres áreas principales: telecomunicaciones (especialmente las comunicaciones telefónicas), radiodifusión (radio y televisión) y la Internet. Éstas pueden ser nacionales, regionales o internacionales. Cada nivel puede contar con sus propios organismos de toma de decisiones que en ocasiones elaboran políticas diferentes e incluso contradictorias.

Políticas sectoriales

   "La necesidad por integrar las estrategias nacionales TIC se superpone con cuatro campos de políticas bien definidos: tecnología, industria, telecomunicaciones y medios de comunicación. Las políticas sectoriales relativas a educación, empleo, salud, etc., están cada vez más teniendo que considerar asuntos relacionados con las TIC y la creciente interdependencia entre el desarrollo de las políticas TIC y las políticas sectoriales. La experiencia a la fecha ha demostrado que en ausencia de una política nacional TIC, la tendencia es hacia la creación de políticas sectoriales que atiendan sólo las necesidades TIC del sector. Estas políticas se enraízan fuertemente en el sector y esto dificulta los esfuerzos posteriores por integrar todas esta políticas en una política TIC amplia".


   Aunque las políticas son formalmente implementadas por los gobiernos, las diferentes partes interesadas y en particular el sector privado también realizan aportes durante el proceso afectando sus resultados. Así, por ejemplo, en la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo intergubernamental que coordina las normas y regulaciones en el campo de las telecomunicaciones, la influencia de las compañías multinacionales ha crecido enormemente. La privatización de las compañías estatales ha hecho que los gobiernos generalmente pierdan el control directo de las telecomunicaciones. Las compañías de telecomunicaciones privatizadas, que a menudo están bajo el control de accionistas extranjeros, suelen velar por sus propios intereses. En el contexto de los mercados globalizados, las grandes y ricas corporaciones suelen tener más poder que los gobiernos de los países en desarrollo. Ello les permite tener ingerencia en los procesos de formulación de políticas.

   El acceso y las libertades individuales son actualmente para la sociedad civil las dos grandes áreas de interés relativas a las políticas TIC. El acceso tiene que ver con hacer posible el que todos puedan usar la Internet y otros medios. Garantizar el acceso a Internet a precios asequibles en los países donde únicamente una minoría cuenta con teléfonos constituye un enorme desafío. Se requiere una respuesta que contemple soluciones sociales, tales como la apertura de centros de acceso público o comunitario. En los países desarrollados, las grandes mayorías cuentan con acceso básico a Internet y las conexiones rápidas de banda ancha están bastante extendidas. El acceso a los medios de comunicación tradicionales constituye actualmente una preocupación fundamental, puesto que las tecnologías permiten que el video, la radio y la televisión comunitaria sean más viables que antes.

   La segunda área temática, relativa a las libertades individuales, comprende derechos fundamentales como la libertad de expresión, el derecho a la intimidad, el derecho a la comunicación, los derechos de propiedad intelectual, etc. Al aplicar estos derechos a los medios de comunicación, éstos se han visto frecuentemente amenazados en varios países, y actualmente la Internet, que comenzó como un espacio de libertad, es también sometido a presiones y restricciones por parte de los gobiernos y su legislación. Los casos de países en desarrollo como China y Vietnam son ejemplos flagrantes de ataques a la libertad de expresión. Sin embargo, también en países donde existe una larga tradición de respeto a la libertad de expresión, como los EE.UU., existen intentos por recortar la privacidad de los usuarios de Internet y su derecho a escoger. Al mismo tiempo, las restricciones concebidas para limitar los monopolios mediáticos están perdiendo peso y son crecientemente ignoradas.

Algunos ejemplos recientes de leyes relativas a las políticas TIC

- Millennium Act (EE.UU.)
- RIP Act 2000 (Reino Unido)
- Directivas de la UE relativas a los derechos de autor y las patentes
- La ordenanza para el filtro de contenidos de Corea del Sur
- La resolución del consejo de ministros de Arabia Saudita del 12 de febrero de 2001 relativa al uso de Internet

La política es también influenciada o incluso decidida por las compañías y las instituciones

   When Microsoft ofreció dinero y licencias gratuitas al gobierno de México cuando éste consideraba la posibilidad de adoptar el software libre en su sistema educativo. Finalmente el gobierno desestimó el uso de GNU/Linux para optar de lleno por el sistema Windows. Según el Wall Street Journal, un grupo de compañías y organizaciones industriales emprendió una campaña destinada a suprimir la legislación relativa a la privacidad en Internet. La campaña organizada fue dirigida por la Online Privacy Alliance (http://www.privacyalliance.org/) en Washington y atacaba cualquier propuesta legislativa en tres frentes: identificación de las cargas regulatorias costosas, interpelación sobre las maneras en las que la ley de Internet de EE.UU. tendría ingerencia en las industrias no basadas en Internet y asegurar a los legisladores que la mejor manera de preservar la privacidad sería mediante el desarrollo de nuevas tecnologías y no de nuevas leyes. La Online Privacy Alliance está conformada por Microsoft Corporation (MSFT), AOL Time Warner Inc (AOL), International Business Machines Corporation (IBM), AT&T Corp (T), BellSouth Corp (BLS), Sun Microsystems Inc (SUNW), the Motion Picture Association of America y la United States Chamber of Commerce.

Los tribunales también deciden las políticas

   La industria musical ha ganado al menos 871 comparecencias federales contra usuarios de computadoras sospechosos de haber compartido de manera ilegal archivos musicales por Internet. Según los funcionarios judiciales de los EE.UU, unas 75 comparecencias se aprueban cada día. Se trata de los primeros pasos de la industria musical en su plan contencioso para iniciar demandas por lo civil dirigidas a desarticular la piratería on-line. Los apercibimientos dados a conocer por la Associated Press muestran cómo la industria ha obligado a los grandes proveedores de Internet como Verizon Communications Inc. y Comcast Cable Communications Inc., y a algunas universidades, a identificar los nombres y direcciones postales de algunos de sus usuarios de la red que operan bajo los nicknames "fox3j," "soccerdog33," "clover77" o "indepunk74". La Recording Industry Association of America (RIIA) ha declarado que tiene intención de iniciar varios cientos de demandas de indemnizaciones por daños y perjuicios en el plazo de ocho semanas. Las leyes de copyright de los EE.UU. permiten exigir compensaciones por daños y perjuicios que oscilan entre los 750 y los 150 000 dólares por cada canción ilegalmente ofrecida desde una computadora personal, si bien la RIIA ha declarado que está dispuesta a llegar a un acuerdo con los demandados. La campaña se ha hecho pública apenas unas semanas después de que la Corte de Apelaciones de los EE.UU. emitiera un fallo en el que se exige a los proveedores de Internet que identifiquen a los suscriptores sospechosos de compartir archivos de películas y canciones. La ley de 1998, Digital Millennium Copyright Act, faculta a las compañías de música para exigir a los proveedores de Internet a facilitar los nombres de los sospechosos de piratería musical, siempre que un Juzgado de primera instancia de los EE.UU. dicte una comparecencia y sin que sea necesaria la firma de un juez.

Nombre: María José Nieto Cárdenas
Asignatura: CRF
Fuente:http://derechos.apc.org/handbook/ICT_01_b.shtml



Las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la radio. Perspectivas de Futuro

   El mundo de la comunicación ha sido uno de los sectores que, a lo largo del siglo XX, más se ha transformado, especialmente por la importante influencia que han ejercido las que se han venido en llamar Tecnologías de la Información y la Comunicación. Sin duda, los avances en informática, telecomunicaciones e industria del audiovisual han contribuido, de manera definitiva, en la configuración de una Sociedad de la Información cada vez más compleja y dinámica, en la que Internet se ha erigido en el rey de una galaxia inmaterial en la que la información se distribuye a velocidades impensables hace unos años.

   La tecnología no sólo ha transformado la manera de distribución, sino que ha modificado la forma de "envolver" los contenidos, obligando a modificar los formatos. Y, en esto, la radio no ha sido una excepción.

   En julio de 1999 se aprueba el Plan Técnico Nacional de la Radiodifusión Sonora Digital Terrenal, que sentaría las bases para la incorporación en nuestro país del Digital Audio Broadcasting (DAB). Se trata de un sistema europeo de radio digital estandarizado por el European Telecommunications Standardisation Institute (ETSI) que, entre otras cosas, supone la eliminación total de posibles interferencias, así como la recepción sin ecos. Además, el DAB, cuya generalización en España está prevista para el 2008, permitirá la multiplicación de canales de emisión y la incorporación, como afirma la profesora Rosa Franquet, de la Universidad Autónoma de Barcelona, de servicios multimedia, tales como información electrónica en una pantalla sobre la programación, el tiempo, el tráfico, etc..., e incluso imágenes en movimiento que, aunque no sean comparables a la calidad de la televisión digital, pueden resultar de utilidad para algunos tipos de aplicaciones. Estos servicios añadidos conforman los denominados PAD (datos asociados al programa, información sobre la emisora y la emisión, etc...) y los N-PAD (datos que nada tienen que ver con la emisora ni con los programas, sino que se trata de una serie de informaciones diversas como agenda de espectáculos, previsión meteorológica, servicios de urgencia, etc.), que podrán ser trasmitidas mediante un canal independiente.

   Todas estas novedades tecnológicas modificarán, sin duda, la manera de emitir los datos. Pero ¿influirán en la creación de nuevos contenidos? o, por el contrario ¿se mantendrán los mismos tipos de programas que se emiten actualmente y lo único que cambiará será la manera de distribuirlos? Es demasiado pronto para saberlo. Hasta el momento algunas experiencias, como la iniciativa del grupo Prensa Española, que puso en marcha Punto Radio, una emisora que emite en DAB desde el año 2000, basan su programación exclusivamente en boletines de noticias y música. Para escuchar Punto Radio en necesario tener un receptor digital (la puedes encontrar en bloque MF II programa 5) o bien a través de Internet (http://www.puntoradio.com).

   Hoy por hoy, la tecnología digital se ciñe mayoritariamente a la trasmisión de contenidos. De hecho, casi todas las estaciones disponen de estudios completamente digitalizados y automatizados, lo que permite que los productos radiofónicos se puedan elaborar con más comodidad y rapidez.


   Además de la digitalización de los estudios y de lo que supondrá la implantación del DAB, las emisoras no han dudado en incorporar otra tecnología, como por ejemplo el denominado Radio Data System (RDS). Este es un sistema que posibilita la trasmisión de una señal digital imperceptible para el oído, y que, aprovechando el ancho de banda que ofrece la Frecuencia Modulada (FM), brinda al oyente la posibilidad de visualizar en una pequeña pantalla (display) el nombre de la emisora que está escuchando, así como algunos mensajes de texto. Hoy en día son muchos los receptores, sobre todo autorradios, que disponen de este tipo de pantallas para recibir datos. Además de estas pequeñas ventajas, el RDS permite otras cosas, como viajar oyendo el mismo programa aunque cambie la frecuencia o estar permanentemente informado de la situación del tráfico.

 

La radio en internet

   La Red ha supuesto un cambio significativo en el modo de trasmisión de este medio, y ha propiciado, incluso, el nacimiento de estaciones que emiten exclusivamente a través de ella (WorldWide Radio, Radiocable, RadioInternet, o Radio.ya, entre otras muchas).

   No obstante, la presencia en Internet del medio radiofónico es bastante desigual. Así, por ejemplo, por lo que se refiere a las estaciones locales, son pocas las que disponen de página web y, si la tienen, a menudo se limitan a colgar en ellas datos sobre la estación en cuestión y su programación, informar al internauta acerca de la localidad desde donde emiten, la agenda cultural, actividades diversas....

   Otras cadenas dedican más recursos a su website y, además de posibilitar la escucha en directo de sus programas, ofrecen otros servicios adicionales, como la denominada radio a la carta, mediante la que puedes escoger los contenidos que quieres escuchar, en el orden que desees y a la hora que más te apetezca. Además, algunas emisoras incorporan los chats, así como materiales informativos complementarios acompañados de imágenes fijas y/o en movimiento

   Sin embargo, con independencia de todas las ventajas que ofrece la Red, las estaciones radiofónicas deciden su presencia en Internet como una cuestión de prestigio, de imagen, para, de este modo, mantener su credibilidad como empresa.

   ¿Por qué crees que la radio se ha volcado tanto con Internet? Pues básicamente porque, gracias a sus diferentes servicios (World Wide Web, Correo electrónico, News, Internet Relay Chat, etc...), es posible experimentar con otras formas de información y expresión que van más allá del sonido radiofónico e incorporar, por tanto, nuevos contenidos. Además, también es factible generar nuevas formas de consumo y de relación que un oyente pueda tener con el medio. Veamos con más detalle lo que esto significa.

Nuevos contenidos y nuevas formas de emisión

   La radio ha tenido, tradicionalmente, una serie de características que, en algunos casos, se han convertido en limitaciones: no podía emitir imágenes; sus mensajes eran fugaces, es decir, no había posibilidad de volverlos a escuchar a no ser que se grabaran previamente; sus emisiones eran secuenciales, lo que significaba que debían escucharse en el orden en el que se programaban, etc. Sin embargo, con Internet se neutralizan estas limitaciones. Pero analicémoslo paso a paso.

Información acerca de la emisora

   Como sabes, el World Wide Web permite crear páginas de texto vinculadas entre sí, dando lugar a una estructura hipertextual que posibilita acceder a un gran volumen de datos enteramente interconectados, lo que se traduce en la capacidad de integrar audio, vídeo, hipervínculos, etc... De hecho, esto es algo que puedes comprobar aquí mismo, puesto que MEDIA presenta esta misma estructura.

   Las primeras experiencias que las estaciones de radio hacen en Internet consisten, precisamente, en aprovechar las ventajas de la estructura del hipertexto para incluir en sus sitios web información relativa a aspectos tan diversos como su programación, sus frecuencias de emisión, sus profesionales, sus instalaciones, sus índices de audiencia o sus tarifas publicitarias. Hoy en día, los distintos operadores, en especial los que tienen más recursos, no sólo mantienen esta oferta, sino que la han ido reforzando con la incorporación de amplias explicaciones acerca de sus programas, así como de fotografías de sus locutores más populares o de informaciones sobre iniciativas y actividades que lleva a cabo la empresa en cuestión.
Nombre: María José Nieto Cárdenas
Asignatura: CRF
Fuente:http://recursos.cnice.mec.es/media/radio/bloque1/pag9b.htm


sábado, 24 de julio de 2010

El Papel de las Tecnologías de Información y Comunicación en el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria


   Podríamos decir simplemente que el papel de las tecnologías, instrumentos de información y comunicación es producir, procesar, conservar y reproducir mensajes pertinentes para los procesos y actividades relativos al desarrollo rural y la seguridad alimentaria.

   Pero tendríamos que definir cuáles son los mensajes pertinentes y para quién. En general, el mundo de los decisores, políticos y cientifico-técnicos, ya dispone de, y usa, un amplio abanico de instrumentos. No sucede lo mismo con el universo de personas para las cuales los temas del desarrollo rural y la seguridad alimentaria son sustantivos porque los viven día a día.

   Entendemos por lo tanto, que nos debe preocupar el papel de las tecnologías prioritariamente en función de los sujetos del desarrollo y después en función de aquellos que enfrentan las acciones destinadas a garantizar la seguridad alimentaria. Los que padecen la inseguridad no creo que estén en condiciones, en la actualidad, de utilizar las tecnologías en forma intensiva.

   Pero las cosas no son tan sencillas como pueden parecer a primera vista. En primer lugar por el hecho de que las tecnologías e instrumentos disponibles han nacido en su mayor parte y tienen su mayor desarrollo en los países industrializados y, dentro de ellos, en sus sectores urbanos. Y lo que a nosotros nos preocupa es su uso en países aún no desarrollados y en el sector rural.

   Además, el uso que se ha dado hasta el momento a la mayor parte de los instrumentos disponibles, no es precisamente el de los mensajes para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria. El empleo más intensivo de dichas tecnologías ha sido el de recreación, a veces de alienación, de comunicación interpersonal, o de oferta y demanda de productos para el mercado urbano. El uso que hace el mundo científico de dichos instrumentos, ya que los creó, es quizá el más específico e intensivo.

   Hay escasos ejemplos de uso sistemático y masivo de las nuevas tecnologías de información y comunicación para el desarrollo rural. La FAO, afortunadamente, ha ejercido un cierto nivel de liderazgo mediante proyectos de comunicación pedagógica multimedial para la capacitación y de información mediante la radio y redes electrónicas para productores rurales.

   Las consideraciones que siguen se basan, prioritariamente, en el análisis de estas experiencias, de obstáculos encontrados y de resultados obtenidos. La mayor parte se realizaron en Latinoamérica, pero algunas tuvieron lugar en Africa y Asia.

1. Aunque el abanico de instrumentos disponibles es muy amplio, y algunos de los instrumentos son conocidos y utilizados desde hace bastante tiempo, entendemos que debe darse prioridad a los que han aparecido más recientemente y a aquellos con los cuales se han ya realizado experiencias. Y ello porque son los que parecen presentar, además de múltiples ventajas, un mayor potencial de desarrollo y algunas incógnitas que debemos encarar hoy para resolverlas mañana.

2. Nos referiremos entonces a la radio, al video y a las redes informáticas, sin ignorar el papel que siguen teniendo otros instrumentos más utilizados y conocidos y sin olvidar que el más reciente, Internet, aún requiere por ahora del viejo teléfono en sus etapas iniciales y finales.

   Y aquí vale la pena mencionar que la densidad de la red telefónica es mucho más baja en los países en los que los temas de desarrollo rural y de seguridad alimentaria son más álgidos y, en estos, es mucho menos densa en las zonas rurales que en las urbanas.

3. Con frecuencia falta claridad sobre las funciones y usos que admite cada uno de los instrumentos disponibles. Eso conduce al hecho de que aquellos que manejan uno de ellos traten de utilizarlo para tareas en las cuales es disfuncional. A veces se plantea un instrumento para acciones en las cuales es ineficiente y disfuncional. En cierta medida este error aparece por una cierta falta de claridad en cuanto a la tipología de los mensajes y las funciones que deben cumplir para que el destinatario de los mismos se transforme en usuario.

4. Es claro que la información no son simples señales o, incluso, datos. Estos pueden ser manejados con diversos instrumentos y corresponden al área de los ingenieros e informáticos. La información, para serlo, aparece a partir del procesamiento de las señales o datos que deben ser transformados en signos oportunos, fiables, inteligibles, asequibles y con utilidad para los destinatarios. Este procesamiento es la tarea de los comunicadores para el desarrollo. Es claro, también, que no es comunicación el simple envío de mensajes a un público blanco, pasivo e indiferenciado, sino la construcción de mensajes cuyos contenidos, códigos, nivel, estructura y momento de intercambio sean acordados con un interlocutor para transformarlo en usuario.

5. La aparición de nuevos instrumentos es recibida por el universo de los decisores, sean políticos o cientifico-técnicos, con una de estas dos actitudes contradictorias: mitificación a ultranza o satanización inapelable. Es necesario un análisis, aunque sintético, de las ventajas y limitaciones para establecer una correcta relación entra la inversión y los resultados derivados del uso de una nueva, o antigua, propuesta tecnológica.

6. Para ambos grupos tiene vigencia un punto común: los instrumentos, aún los mejores, carecen de utilidad si no existen personas capacitadas para su manejo y, fundamentalmente, para su uso correcto y eficiente. Y, como en tantos otros casos, en el de los instrumentos de información y comunicación para el desarrollo rural, es menester priorizar las neuronas sobre los electrones. Porque las personas han trabajado y seguirán trabajando en producir información y en hacer comunicación para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria, problemas de personas, utilizando para ello los instrumentos disponibles y cambiantes que, es cierto, abren nuevas posibilidades, reducen tiempos, y permiten decisiones más acertadas si hay personas que las toman.

7. Las ventajas básicas de los nuevos instrumentos de información y comunicación son:

- Masividad de los usuarios potenciales
- Simultaneidad en el intercambio de mensajes
- Homogeneidad de los mensajes
- Rapidez en la generación y difusión de los mismos
- Reducción persistente de los costos de equipos y sistemas
- Incremento constante de la calidad y la capacidad de los instrumentos
- Incremento incesante de la disponibilidad de ellos, incluso al nivel de las poblaciones rurales.

8. Las desventajas que suelen aparecer y que frenan su utilización son: escasa disponibilidad hasta el momento de instrumentos (Internet) en el área rural; utilización en general exclusiva para fines de lucro; usos no pertinentes para el campo del desarrollo rural y la seguridad alimentaria; mensajes con códigos no inteligibles para los destinatarios rurales; existencia de una real polución de datos e insuficiencia de información útil; costos de operación lejos del alcance de la población rural, al menos hasta el momento; y, por último, el diseño de los programas, procesos y procedimientos de acceso y retribución, tiene un carácter casi exclusivamente urbano.

9. Pero la mayor de las desventajas, para estos y para cualesquiera otros instrumentos de información y comunicación que se pretenda utilizar para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria, si pretendemos que el desarrollo rural, para serlo, debe ser endógeno, autogestionado y sustentable, lo que implica la participación plena y consciente de los sujetos de desarrollo tanto en la toma de decisiones como en la ejecución de las mismas, se encuentra en la escasez de sistemas, diseños, metodologías y personal formado en el ejercicio de la información y comunicación para el desarrollo.

   Si se trata, en forma exclusiva, de la información y comunicación con, entre y para los decisores no aparecen más desventajas que aquellas derivadas de decisiones erróneas sobre las mismas.

10. Salvo en algunos casos de proyectos realizados por la FAO, se encarga el diseño de los sistemas de comunicación para el desarrollo a profesionales de los medios masivos y los sistemas de información a los informáticos. Son, en general, urbanos desarrollados que no han sido formados en las estrategias y metodologías de trabajo de la información y comunicación para el desarrollo rural. Sus criterios, académicos, culturales, estéticos, que afloran tanto en los diseños instrumentales como en los mensajes, no son los más eficientes para establecer los lazos de comunicación e información que requieren los pobladores rurales, ya que la comunicación con ellos será siempre un proceso de comunicación intercultural.

11. En cuanto al papel de las tecnologías de información y comunicación en el desarrollo rural y la seguridad alimentaria, es bastante claro. En forma muy sintética:

   La producción, procesamiento, conservación y reproducción de mensajes pertinentes, utilizando los códigos y estructuras formales que faciliten su producción y uso a la población rural y con un diseño instrumental que ofrezca la mejor relación entra la inversión y los resultados.

Mensajes de Información

   Los instrumentos más adecuados, hasta el momento, son: la radio y, potencialmente, Internet. Los contenidos más necesarios se encuentran en las siguientes líneas:

- Capacidad, actual y potencial, de uso de suelos;
- Agrometeorología, datos actuales y predictivos de lluvias, heladas, temperaturas, nivel de los embalses, huracanes y ciclones, etc.…
- Tecnologías ofrecidas, costos, mantenimiento, resultados, etc.…
- Mercado de tierra y agua;
- Mercado, de insumos y semillas, de agroquímicos y maquinaria, de mano de obra y de seguros, de fletes, de proveedores de servicios, etc.…
- Tareas culturales, plazo, oportunidad y riesgo;
- Poderes compradores, precios y calidades, fletes, etc., nacionales e internacionales;
- Predicciones de siembras y cosechas;
- Predicciones de precios de mercado;
- Legislación;
- Procesos de capacitación, instituciones, metodologías, líneas y costos;
- Oportunidades sociales que benefician a los productores rurales;
- Legislación vigente pertinente;
- Organizaciones internacionales y no gubernamentales que cooperan con el desarrollo y la seguridad alimentaria;
- Capital, créditos, intereses, modos de pago, organizaciones, etc.…
12. Pero es claro que los datos, en general manejados a través de una red electrónica, deben ser sometidos a un procesamiento para transformarlos en información.

Dicho procesamiento debe conferir a los datos las siguientes características:

a) Oportunidad. Aquellos datos que llegan "post mortem" al usuario potencial de los mismos, no alcanzan a llenar la definición de información.
b) Predictibilidad. Fundamental en el área rural, cuyos ritmos y plazos exigen toma de decisiones con lapsos de anticipación extensos.
c) Fiabilidad, o indicación del margen de error. Es mejor la carencia total de información que la desinformación por falta de fiabilidad.
d) Intelegibilidad. De nada sirve cumplir las condiciones anteriores si los datos son expresados en las jergas, o dialectos, del mando científico-técnica o de los decisores políticos. La presentación de la mayor parte de las páginas Web no está diseñada para facilitar la comprensión a un productor rural: son de autoexpresión de las organizaciones que las diseñan. Tampoco las relaciones entre forma y fondo, la tipografía y los códigos icónicos han sido diseñadas para un usuario rural.
e) Accesibilidad. Los datos almacenados fuera del alcance del usuario, no son más que datos, pero no llegan a configurarse como información. Aún dentro de una página es frecuente que su diseño dificulte, en vez de facilitar, la búsqueda y localización de la información necesaria para el supuesto usuario.
f) Utilidad. En estos momentos, por desgracia, la mayor parte de los datos que circulan a gran velocidad por las redes carecen casi por completo de utilidad para el sujeto del desarrollo rural y, por lo tanto, no pueden ser calificados de información.

13. En cuanto a los mensajes de comunicación, parecen prioritarios los de comunicación pedagógica (capacitación) y los de comunicación para la organización y gestión participativas. Para ellos los instrumentos más adecuados y eficientes son los paquetes pedagógicos multimediales: relación interpersonal, video, cartillas gráficoliterarias y trabajos prácticos. Los contenidos más necesarios se encuentran en las líneas de:

- Tecnologías productivas agrícolas
- Tecnologías productivas pecuarias
- Tecnologías productivas forestales
- Tecnologías productivas pesqueras
- Elementos básicos: suelo, agua, genética, etc.
- Agroquímicos
- Mecanización
- Tracción animal
- Labranza cero y abonos verdes
- Agricultura sustentable
- Condiciones de vida: vivienda, salud materno infantil, vacunas, agua potable, etc.…
- Gestión de la empresa
- Organización participativa
- Mercadeo
14. La opción instrumental no es arbitraria ni puede tomarse basándose en modas efímeras o a la simple disponibilidad actual de la organización.

   Los cuatro elementos a considerar para la selección de los instrumentos de producción y uso de los mensajes de información y comunicación son:

- El destinatario, interlocutor o usuario de los mensajes y sus condiciones de códigos verbales e icónicos, estructura de relato y acceso a los instrumentos.
- Los contenidos de los mensajes: urgencia, duración y reiterabilidad.
- La disponibilidad de recursos financieros, en montos y lapsos.
- La existencia de personal idóneo formado en la operación comunicativa de los instrumentos y técnicos para el mantenimiento de los mismos, o la posibilidad de formar ambos.
- Preparar avisos de un huracán mediante videos; un curso de capacitación tecno-productiva por radio, información de mercado a través de la prensa escrita, son casos evidentes de una clara disfuncionalidad del instrumento tanto para los contenidos como para el usuario.

15. El papel de las nuevas tecnologías en la producción y uso de mensajes pertinentes para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria puede llegar a ser vital, si dichas tecnologías son manejadas por el personal adecuado: comunicadores para el desarrollo rural.

   Por otra parte es claro que las mismas tecnologías, o partes componentes sustantivas, para el acopio, o el procesamiento, o el acceso, están en constante evolución y cambio.

   Es necesario reiterar que, útiles en el área rural, no han sido diseñadas para ella y es necesario con frecuencia proceder a un rediseño, tanto de los instrumentos como del tratamiento de los mensajes que dichos instrumentos procesan, para asegurar su eficiencia en el campo que nos preocupa.

   Del mismo modo debemos pensar detenidamente en la formación de aquellos que diseñan los sistemas de información y comunicación y en aquellos que los utilizan.

  De lo anterior se deduce que aparece como imprescindible la realización de investigaciones en este campo. Pero, más que investigaciones académicas realizadas para obtener un título, se necesitan investigaciones operativas, que incorporen a su realización a los sujetos del desarrollo con el fin de garantizar la eficiencia de los sistemas, metodologías, instrumentos y mensajes de comunicación para el desarrollo y seguridad alimentaria.
Nombre: María José Nieto Cárdenas
Asignatura: CRF
Fuente:http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:BrdpGbGGEacJ:www.fao.org/sd/cddirect/cdre0055e.htm+la+radio+y+las+
tecnologias+de+informacion+y+comunicaciones&cd=5&hl=es&ct=clnk&gl=es